top of page

Así se gestó la bomba: Cadillac logra firmar a Checo Pérez y Bottas para 2026


La escudería estadounidense apostó por la experiencia y el liderazgo para encarar su primer reto en la categoría reina.


Cadillac
Cadillac F1 Team. Créditos: Fórmula 1

El misterio terminó. Cadillac, la nueva escudería que debutará en la Fórmula 1 en 2026, presentó oficialmente a sus primeros pilotos: Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. Tras meses de especulaciones y un proceso de selección exhaustivo, el equipo optó por dos veteranos con una amplia trayectoria y más de 500 Grandes Premios disputados entre ambos.


Un proceso meticuloso

Desde el inicio, Cadillac quiso abarcar todas las posibilidades. Según trascendió, la lista preliminar llegó a incluir a más de 15 nombres, aunque figuras como Daniel Ricciardo nunca estuvieron en consideración.


La reducción fue progresiva: el grupo se filtró hasta quedar en cuatro combinaciones finales, que mezclaban juventud con experiencia. Al final, el criterio de la dirigencia se inclinó por la dupla de pilotos consolidados.


Dan Towriss, CEO de TWG y una de las piezas clave en el proyecto, explicó:

“Evaluamos cada opción con detalle, pero lo que más pesó fue la experiencia, el liderazgo y la capacidad técnica. Pérez y Bottas representan justo lo que necesitamos en este momento”.
Cadillac
El director ejecutivo de TWG, Towriss, destacó la "experiencia, liderazgo y perspicacia técnica" de Bottas y Pérez. Créditos: Fórmula 1

La apuesta por experiencia sobre juventud

Cadillac analizó perfiles jóvenes como Mick Schumacher, Zhou Guanyu, Felipe Drugovich o Frederik Vesti, e incluso consideró la posibilidad de alinear a un piloto estadounidense. Sin embargo, para un proyecto que arranca desde cero, el equipo consideró que la prioridad debía ser contar con pilotos probados.

“Hay una enorme cantidad de jóvenes talentos emocionantes en el mercado. Pero para nuestro primer año necesitábamos certeza. Bottas y Pérez sobresalieron en todos los aspectos”, añadió Towriss.

Mark Reuss, presidente de General Motors, reforzó el argumento:

“La retroalimentación de pilotos experimentados será crucial para el desarrollo de un coche competitivo. Su conocimiento puede marcar la diferencia en esta etapa fundacional para Cadillac”.
Cadillac
Jóvenes como Mick Schumacher y Felipe Drugovich se quedaron sin un asiento en el Cadillac. Créditos: Fórmula 1

Los elegidos: Pérez y Bottas

Ambos pilotos llegan con contextos diferentes, pero con la misma hambre de demostrar.

  • Sergio Pérez cerró una etapa complicada en Red Bull, donde la comparación con Max Verstappen fue dura. Pese a las críticas, Cadillac vio en él la motivación intacta y la capacidad de liderazgo necesaria.


  • Valtteri Bottas, tras su paso por Alfa Romeo/Sauber, mantuvo presencia en el paddock como piloto reserva de Mercedes. Su disciplina y constancia convencieron al nuevo equipo.

Towriss lo resumió así:

“Queríamos saber si Checo seguía con el deseo de competir y de liderar un proyecto. En cada reunión superó nuestras expectativas. Con Bottas, su trabajo constante y su experiencia lo hacen un pilar invaluable para el equipo”.
Cadillac
Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Créditos: Fórmula 1

Un proyecto a gran escala de Cadillac

Cadillac no ha escatimado recursos. El equipo está construyendo instalaciones en tres sedes estratégicas: Silverstone (Reino Unido), Fishers (Indiana) y Charlotte (Carolina del Norte).


En los próximos días incorporarán a más de 50 nuevos empleados, reforzando áreas que van desde el diseño hasta la simulación. Además, trabajan con un plan a largo plazo: competir inicialmente con motores Ferrari, pero desarrollar su propia unidad de potencia para 2029.

“Contamos con las herramientas, con la gente adecuada y ahora con los pilotos experimentados que nos ayudarán a construir este equipo desde sus cimientos”, afirmó Reuss.

Una dupla con más de 100 podios

La elección de Pérez y Bottas garantiza a Cadillac un binomio con más de 100 podios y la experiencia de haber trabajado con equipos campeones.

El objetivo inmediato es claro: llegar listos a 2026, afrontar la nueva era técnica con bases sólidas y comenzar su camino en la categoría con resultados competitivos.

Towriss lo definió como un punto de partida:

“Este es apenas el primer paso. Queremos construir un proyecto ganador y sentar las bases para el futuro, donde también buscamos abrir camino a pilotos estadounidenses. Pero hoy, lo que necesitábamos eran líderes consolidados”.
Cadillac
Towriss está trabajando en estrecha colaboración con el jefe del equipo Lowdon, anteriormente de Marussia/Virgin. Créditos: Fórmula 1

Conclusión

Cadillac entra a la Fórmula 1 con un plan ambicioso, inversión sin precedentes y dos pilotos que combinan experiencia, resiliencia y hambre de demostrar. Para Pérez, es la oportunidad de liderar un equipo desde su nacimiento. Para Bottas, el regreso a un rol protagónico.


El 2026 marcará no solo el debut de una nueva escudería, sino también el inicio de una etapa donde la experiencia será el cimiento de un proyecto que aspira a trascender en la historia de la Fórmula 1.



Comentarios


logo_1.png

Email

¡Síguenos!

  • Youtube
  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page