Checo Pérez no descarta regresar a la F1 en 2026: “Solo si el proyecto tiene sentido”
- David Pimentel

- 1 abr
- 2 Min. de lectura
El piloto mexicano, fuera de la parrilla este año, revela que conversa con varios equipos y que se tomará su tiempo para decidir su futuro.
Después de cerrar su etapa con Red Bull a finales de 2024, Sergio “Checo” Pérez disfruta de su primer gran descanso en más de dos décadas de carrera. Sin embargo, el tapatío no ha dado por terminada su historia en la Fórmula 1: asegura que hay conversaciones con “varios” equipos de cara a un posible regreso en 2026, aunque solo lo considerará si encuentra un proyecto que le motive plenamente.
“Si encuentro un equipo que crea en mí, que valore mi experiencia y lo que puedo aportar, sería muy atractivo pensarlo”
Comentó Pérez desde México, donde pasa tiempo con su esposa y sus cuatro hijos.
“Me he dado seis meses para poner todas las opciones sobre la mesa y decidir mi siguiente paso”.
Un adiós inesperado
El vínculo entre Red Bull y Pérez se rompió antes de lo previsto: aún tenía contrato por dos temporadas más, pero ambas partes acordaron separarse tras un año complicado con el RB20, un auto que nunca le permitió sentirse cómodo.
“Todo pasó muy tarde en la temporada, no lo esperaba. Se aclaró en Qatar y las negociaciones fueron rápidas”
Recordó el seis veces ganador de Grandes Premios. Pese a las dificultades, Pérez dejó huella con el equipo: contribuyó a los títulos de Constructores en 2022 y 2023 y fue subcampeón mundial en 2023, su mejor resultado en la categoría.
Proyectos sobre la mesa
El mexicano admitió que desde su salida de Abu Dabi ha recibido propuestas de distintas escuderías. Entre ellas estaría Cadillac, que debutará como undécimo equipo en 2026 y lo tendría como uno de sus candidatos prioritarios.
“Hay varios proyectos interesantes. Si regreso será porque me entusiasma y porque podré disfrutarlo. En F1 se sacrifica mucho, así que para estar 100% comprometido necesito sentir esa motivación”, explicó.
Opinión sobre Red Bull y Tsunoda
Aunque su despedida fue agridulce, Pérez guarda cariño por la escudería de Milton Keynes.
“Deseo que les vaya bien, tengo muchos amigos allí. Sé lo difícil que es exprimir ese auto al máximo; no soy el único que lo sufrió”
Dijo, recordando que otros pilotos como Pierre Gasly o Alex Albon también pasaron por lo mismo.
Respecto a la llegada de Yuki Tsunoda como compañero de Verstappen, el mexicano se mostró optimista: “Tiene talento, velocidad y la mentalidad para afrontarlo. Le deseo lo mejor”.












Comentarios