Checo Pérez rompe el silencio: “No tengo nada que demostrar” en su llegada a Cadillac F1
- David Pimentel

- 26 ago
- 3 Min. de lectura
Tras su salida de Red Bull, el mexicano inicia un nuevo capítulo con Cadillac y asegura que su regreso es por pasión, no por venganza.

Sergio “Checo” Pérez fue presentado oficialmente como piloto de Cadillac F1, el nuevo equipo estadounidense que debutará en la Fórmula 1 en 2026. El anuncio marca el inicio de un capítulo inédito en la carrera del tapatío tras su salida de Red Bull Racing.
Pérez dejó claro que su motivación no es demostrar nada a nadie, sino reencontrarse con la pasión por el deporte:
“No siento que tenga nada que demostrar. No solo por los pilotos actuales o los próximos que ocupen mi asiento, sino incluso antes de eso. Ahora todos se olvidan. Ha sido un lugar muy complicado, donde hay que adaptarse constantemente y construir confianza mentalmente. Es un desafío muy particular”.
El mexicano también comparó los resultados de su antiguo equipo, dejando entrever que su rendimiento fue subestimado:
“Y sí, no creo que tenga nada que demostrar cuando ves la cantidad de puntos que han sumado. Es como cinco puntos en toda la temporada. Así que no creo que tenga nada que probar en ese sentido”.
Más allá de la presión, Pérez aseguró que este nuevo reto es personal y emocional:
“Para mí se trata más de volver a disfrutar del deporte. Quiero disfrutar del deporte que amo, del deporte que me ha dado tanto. No podía darme el lujo de irme de la forma en que me fui. Por eso estoy volviendo con este nuevo proyecto. Espero que sea muy exitoso, pero más que nada quiero disfrutar este regreso”.

Tras su salida de Red Bull, Checo se mantuvo alejado del automovilismo profesional, dedicando tiempo a su familia y a sus hobbies:
“Fue muy importante tener este tiempo lejos del deporte, especialmente porque recién hacia fin de año quedó claro que no iba a continuar en Red Bull. En lugar de meterme en algo solo por seguir en la parrilla, necesitaba desconectarme un poco y entender qué quería realmente para la próxima etapa de mi carrera. Al principio no lo tenía nada claro, sobre todo en los primeros meses”.
La conexión con Cadillac fue lo que lo convenció de volver
“Cuanto más hablaba con el equipo Cadillac, más evidente se hacía que esto era lo que me motivaba a volver. Es un proyecto en sí mismo, no se trata de regresar con un equipo regular para pelear podios, carreras o puntos. Es todo un proyecto. La dinámica es diferente. Me di cuenta de que disfruto entrenar. Antes lo odiaba, pero este tiempo fuera me hizo ver que realmente me gusta, así que me he mantenido en forma”.
Finalmente, respondió a las críticas sobre su falta de actividad reciente en un monoplaza:
“No he manejado nada en un tiempo, salvo karting con mi hijo, pero tenemos planes con el equipo para probar un Fórmula 1 antes de fin de año. Y el próximo año, con la gran cantidad de test que vamos a tener, ese óxido se va a ir muy rápido. Sé de qué se trata la Fórmula 1 y estaré listo para rendir desde la primera carrera”.

El regreso de Pérez tendrá su primera cita oficial en el Gran Premio de Australia 2026, en Melbourne, donde el número 11 volverá a la parrilla con Cadillac, el onceavo equipo en competir en la categoría reina.








Comentarios