top of page

Colton Herta apuesta todo: deja IndyCar y correrá en Fórmula 2 con miras a Cadillac F1


Un movimiento inesperado de Cadillac que coloca al piloto estadunidense en el camino hacia la máxima categoría.


Reserva
Colton Herta Piloto de reserva de Cadillac F1 Team. Créditos: Fórmula 1

El automovilismo volvió a sacudirse con una noticia que pocos veían venir: Colton Herta, uno de los pilotos más exitosos y jóvenes de IndyCar, dejará la categoría estadounidense para competir en Fórmula 2 a partir de 2026. La decisión tiene un propósito claro: prepararse a fondo para dar el salto a Cadillac F1, que debutará ese mismo año en el campeonato mundial.


Un riesgo calculado

El anuncio lo hizo Dan Towriss, CEO de Cadillac F1 y del grupo TWG Motorsports, quien confirmó que Herta asumirá el rol de piloto de pruebas y desarrollo. Sin embargo, el paso a F2 es lo que sorprendió a la industria: un movimiento casi inédito para un piloto consolidado en IndyCar.

“Colton no busca la vía cómoda. Podría haberse quedado en IndyCar, bien pagado y con prestigio, pero eligió un camino distinto, lleno de incógnitas. Eso habla de su ambición y de su compromiso con llegar a Fórmula 1”, señaló Towriss.

En la práctica, la experiencia en F2 le permitirá a Herta familiarizarse con los neumáticos Pirelli, los circuitos europeos y el formato de fin de semana, aspectos que difieren notablemente de lo que vive en IndyCar.


Antecedentes de un sueño interrumpido

Herta, de apenas 25 años, ha estado cerca de la Fórmula 1 en varias ocasiones. En 2021 fue evaluado por Sauber cuando Andretti intentaba comprar la escudería, e incluso impresionó en el simulador frente a pilotos de la talla de Kimi Räikkönen. Más tarde, en 2022, realizó pruebas privadas con McLaren en Portimao y fue considerado por Red Bull como reemplazo de Pierre Gasly.


La gran traba siempre fue la superlicencia de la FIA, requisito que no logró obtener pese a su palmarés en IndyCar. Esa historia, sin embargo, podría dar un giro con su participación en F2, donde acumularía los puntos necesarios para finalmente debutar en la categoría reina.


La carta fuerte de Cadillac

Para Cadillac, contar con un piloto estadounidense en su proyecto de Fórmula 1 es estratégico. Con Sergio Pérez y Valtteri Bottas confirmados como titulares para 2026, el equipo busca que Herta se convierta en la apuesta a mediano plazo.

“Colton tiene talento natural en circuitos urbanos y mixtos, se adapta rápido a nueva información y sabe manejar situaciones de alta exigencia. Todo eso lo convierte en una pieza ideal para nuestro futuro”, afirmó Towriss.

Ceo
Dan Towriss, CEO de Cadillac F1. Créditos: ElMagoDeLosAutos

Las nueve victorias y múltiples podios de Herta en IndyCar respaldan esas palabras. Su estilo agresivo pero inteligente lo ha posicionado como uno de los pilotos estadounidenses más completos de su generación.


Camino hacia 2027

Aunque no existe garantía de un asiento en Cadillac F1, el plan es claro: competir en F2 en 2026, foguearse en las pistas europeas y, si los resultados acompañan, convertirse en candidato a piloto titular en 2027.

El propio Towriss lo resumió con franqueza:

“No hay nada asegurado. Colton tiene que ganarse el lugar. Lo que admiramos de él es que está dispuesto a ponerse incómodo para crecer”.
Un movimiento que marca época

Lo de Herta no es solo un paso en su carrera, sino también un mensaje: el automovilismo estadounidense está dispuesto a abrirse camino en la Fórmula 1 con determinación. Su salto de IndyCar a F2 rompe esquemas y abre una ruta inédita, donde la paciencia y el aprendizaje serán tan importantes como la velocidad.


Estados Unidos
Herta se convirtió en el ganador más joven de IndyCar en el Circuito de las Américas en 2019. Créditos: Fórmula 1 y INDYCAR SERIES.

El 2026 se perfila como el año más desafiante de su vida, pero también como el inicio de la oportunidad que Colton Herta ha perseguido desde que comenzó a soñar con la Fórmula 1.

Comentarios


logo_1.png

Email

¡Síguenos!

  • Youtube
  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page