Conferencia de prensa de los directores de los equipos de la FIA – Singapur
- David Pimentel
- 3 oct
- 4 Min. de lectura
Steve Nielsen, Andy Cowell y James Vowles hablaron sobre rendimiento de sus equipos, cambios para 2026 y la evolución de la competición en la Fórmula 1.

Aston Martin y la adaptación al circuito urbano
Andy Cowell, jefe de Aston Martin, destacó cómo las características del trazado de Marina Bay favorecen el rendimiento de su monoplaza, tras un inicio prometedor con Fernando Alonso liderando FP1.
“Creo que las características de este circuito se adaptan un poco mejor a nuestro coche. Tenemos dificultades en pistas de alta velocidad —Baku, por ejemplo— un sector 3 largo y rápido, con alta carga aerodinámica, que obliga a levantar el coche para no desgastar el patín. Pero en los sectores 1 y 2, el coche se mantiene más alto. Aquí, supongo que es un poco como Baku pero sin el sector 3”, explicó Cowell.
Respecto a los objetivos del resto del fin de semana, Andy añadió:
“Lo que queremos es que en cada carrera pongamos el coche a punto con el hardware que tenemos, hacer una gran sesión de clasificación, una primera vuelta impecable, una estrategia excelente y recoger la mayor cantidad de puntos. Nos encantaría terminar por delante de Williams, pero felicitaciones a James por el podio en la última carrera. Nuestro sueño de acabar quintos sigue siendo nuestro objetivo”.
Sobre Fernando Alonso y su futuro, Cowell comentó:
“Todos queremos terminar en lo más alto. Él querría cerrar su carrera ganando y obteniendo buenos resultados. Fernando es una parte enorme del equipo y es muy útil tenerlo a bordo, además de Lance, proporcionando orientación para el coche de 2026”.
Finalmente, sobre los rumores de Christian Horner en Aston Martin:
“No hay planes para que Christian tenga un rol operativo o de inversión en el futuro”, afirmó Cowell.

Alpine y el regreso de Steve Nielsen
Steve Nielsen, director de Alpine, describió su regreso al equipo como un retorno a su “vieja escuela”, destacando la evolución del deporte y los nuevos desafíos que implica la gestión de un equipo actual:
“Es como volver a una vieja escuela. Algunas partes son muy familiares pero un poco más pequeñas, otras son nuevas. Han pasado ocho años desde que estuve en un equipo y hay mucho por ponerse al día, como el límite presupuestal que antes no existía”.
Sobre la preparación del equipo y su espíritu, Nielsen señaló:
“El espíritu de Enstone sigue vivo. Tenemos un gran talento, pero lo que mostramos en pista no refleja aún nuestras habilidades y nuestras instalaciones. Ese es nuestro trabajo: revertir eso”.
En cuanto a los pilotos, Nielsen se mostró optimista sobre Franco:
“Ha tenido un comienzo difícil, pero ha equilibrado su rendimiento con Pierre en las últimas carreras. Esperamos tomar decisiones sobre él y el otro piloto cuando sea el momento adecuado”.

Williams y la fuerza del podio
James Vowles, jefe de Williams, se refirió al reciente podio como un impulso emocional para todo el equipo:
“Estoy increíblemente orgulloso de Williams. La recompensa no fue solo para los mecánicos y pilotos, sino para todo el equipo. Ver las lágrimas, la risa y la felicidad en la fábrica fue un impulso que nos lleva muy lejos”.
Sobre Carlos Sainz y su desempeño:
“Cualquier podio llega en buen momento. Para él fue una oportunidad de demostrar por qué confiamos en él y estoy seguro de que veremos un mayor nivel de Carlos en adelante”.
Respecto a posibles contactos con Christian Horner, Vowles fue claro:
“Siempre se debe dar la bienvenida a una conversación. Pero estamos muy contentos con nuestra estructura actual y no vemos la necesidad de cambios”.

Perspectivas para 2026 y cambios técnicos
Los tres jefes de equipo comentaron los retos que traerá la próxima temporada, con cambios en motores, aerodinámica y gestión de energía:
Cowell:
“No sabemos exactamente cómo estarán todos en términos de eficiencia del motor y aerodinámica. Será fascinante ver cómo se desarrolla todo”.
Nielsen:
“Los cambios en regulaciones pueden expandir temporalmente el campo, pero los equipos iterarán rápido y equilibrarán la competición”.
Vowles:
“Probablemente será la mayor reforma de reglas que hayamos enfrentado, combinando cambio de motor y chasis. Es un gran desafío, pero también una oportunidad de empezar de cero”.
Sprint races y espectáculo para los fans
Sobre la introducción de Sprint races en Singapur:
Steve Nielsen:
“Han sido buenas. Me gustaría ver más. Con tres sesiones de práctica, parece muy largo, así que más acción para los aficionados es positivo”.
James Vowles:
“Creo que seis Sprints es un número adecuado. Se podrían debatir dos días de fin de semana y reducir el tiempo de práctica para ganar flexibilidad y espectáculo”.
Andy Cowell:
“Apoyo las Sprint races y creo que los fans las disfrutan. Con las nuevas reglas, puede haber más adelantamientos, así que no veo problema en la elección de Singapur”.
Futuro inmediato y desafíos de preparación
Respecto a los trabajos de invierno y el inicio de la temporada 2026:
Cowell:
“Es un gran desafío para todos los equipos. Innovar y crear rendimiento con todas las nuevas tecnologías es emocionante”.
Nielsen:
“El invierno será corto. Estamos ya trabajando en el coche de la próxima temporada y la superposición de proyectos es enorme”.
Vowles:
“Es una oportunidad de reiniciar completamente la forma de hacer las cosas en el coche, un reto enorme pero también lo que hace este trabajo tan atractivo”.
Con eso concluye la Conferencia de prensa de Singapur.
Comentarios