Mercedes revive con un cambio técnico: Wolff revela que volver a la suspensión antigua fue clave en Hungría
- David Pimentel

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Toto Wolff admite que una actualización implementada en Imola desestabilizó el auto y afectó la confianza de los pilotos. Volver a la versión anterior fue la solución.
Mercedes parece haber encontrado de nuevo el rumbo. George Russell firmó un sólido tercer lugar en el Gran Premio de Hungría, mientras que Kimi Antonelli volvió a los puntos tras cuatro carreras donde su nivel bajo, mencionando en Spa que no se siente cómodo con el coche. ¿La clave del repunte? Un regreso a especificaciones anteriores en el sistema de suspensión.
“Intentamos resolver un problema con una mejora en Imola, un cambio mecánico… pero lo único que hicimos fue introducir una inestabilidad que le quitó confianza a los pilotos. Nos tomó algunas carreras darnos cuenta”, reconoció Toto Wolff, director del equipo Mercedes.
Una actualización que terminó en el bote de basura
Según explicó Wolff, Mercedes introdujo en mayo un nuevo paquete de suspensión, con la intención de mejorar el comportamiento del eje trasero. Sin embargo, lejos de aportar beneficios, terminó generando efectos secundarios que afectaron el balance del coche y confundieron las evaluaciones internas.
“Incluso la victoria en Montreal nos desvió un poco. Pensamos que quizá no estaba tan mal. Pero al final decidimos quitarlo, y al hacerlo, el auto volvió a un nivel sólido”, señaló Wolff.
El cambio fue tan contundente que el propio jefe de Mercedes bromeó sobre el destino del componente:
“Ese eje trasero nuevo terminará en un basurero. No es lo ideal, después de invertir tiempo y recursos en desarrollarlo.”

Lecciones del mundo real frente a las simulaciones
Wolff también aprovechó para reflexionar sobre los desafíos que implica traducir los datos del mundo digital a resultados reales en pista, un dilema constante en la Fórmula 1 moderna.
“Los upgrades están para mejorar el rendimiento. Se hacen miles de simulaciones, pero a veces simplemente están mal. Y entonces tienes que volver al mundo analógico, ponerlo en el coche y ver si funciona. Si no lo hace, es un caso complicado para todos.”
“¿Cómo correlacionamos lo que nos dice el mundo digital con la realidad? Esta ha sido otra muestra de cómo esa desconexión nos puede jugar en contra.”
Con el podio de Russell y un auto que ha vuelto a sentirse confiable, Mercedes parece dejar atrás un bache técnico que los hizo tambalear. Ahora, con el regreso a una base más estable, el equipo enfoca su mira en lo que resta de la temporada con mayor certeza y ambición.









Comentarios