top of page

Mónaco seguirá con dos paradas obligatorias en 2026… aunque la polémica no termina

La norma que busca darle emoción estratégica al GP más emblemático del calendario sigue en pie para 2026, pese a las críticas de pilotos y el debate sobre posibles abusos tácticos.

Box de Monaco
Monoplaza de Gabriel Bortoleto. Créditos: F1

Una de las medidas más controvertidas de la temporada 2025 de Fórmula 1 ha sido confirmada para el próximo año: la regla que exige dos paradas obligatorias en el Gran Premio de Mónaco permanecerá activa en el reglamento de 2026. Así lo confirmó la FIA tras la más reciente actualización del reglamento deportivo.


La idea detrás de esta norma es comprensible: aumentar el factor estratégico en un circuito donde adelantar es, en la práctica, casi imposible. Sin embargo, la ejecución en pista dejó una larga cola de críticas.


Una estrategia que genera más dudas que espectáculo

En su debut este año, la regla fue aprovechada de manera astuta (y polémica) por algunos equipos como Racing Bulls y Williams, quienes usaron a uno de sus pilotos para frenar al pelotón, beneficiando a su compañero con paradas “gratuitas” bajo condiciones controladas de ritmo.


El resultado fue una carrera que, si bien tuvo movimiento en boxes, despertó cuestionamientos éticos y deportivos sobre la esencia de la competencia. Carlos Sainz fue uno de los más directos al terminar la carrera en el Principado:

“Estás manejando tres segundos más lento a propósito. Eso es manipular la carrera”, “Si dejamos que eso se normalice, cada año veremos lo mismo. Y temo que esto se nos pueda ir de las manos”.

Lanzó el piloto español.

Monaco
Créditos: F1

La regla de las 2 paradas sigue... pero no es definitiva

Según el artículo 6.3.6 del reglamento actualizado, en Mónaco cada piloto deberá usar al menos tres juegos de neumáticos, sin importar el compuesto, lo que en la práctica obliga a realizar dos detenciones.


Pero la FIA no lo ve como una solución definitiva. Nikolas Tombazis, director de monoplazas, fue claro en su postura durante una reciente entrevista:

“No creemos que lo que vimos en Mónaco sea una referencia que queramos repetir. Hay un problema que debe resolverse.”

Tombazis admitió que la naturaleza del circuito sigue siendo la raíz del conflicto: un trazado clásico, angosto y espectacular, pero totalmente desfasado frente a los monoplazas modernos.

“El problema principal no es la regla de las dos paradas. Es que no se puede adelantar. Ese es el verdadero núcleo de la discusión.”
Monoplaza N.43
Franco Colapinto en su Alpine. Créditos: F1

La FIA pide ideas: “Estamos abiertos a soluciones”

De cara a 2026, Tombazis confirmó que el tema se discutirá en las próximas reuniones del Comité Asesor Deportivo y la Comisión de F1. La norma sigue vigente, pero podría modificarse si surgen mejores propuestas:

“No estamos casados con ninguna solución. Si los equipos tienen ideas creativas, estamos abiertos a considerarlas y apoyarlas.”

Mientras tanto, la F1 mantiene una regla que busca aportar estrategia, pero que corre el riesgo de abrir la puerta a la manipulación táctica. El desafío no es nuevo: hacer de Mónaco un espectáculo competitivo sin perder su esencia histórica. Pero encontrar ese balance sigue siendo una de las tareas pendientes más complejas del deporte.

Comentarios


logo_1.png

Email

¡Síguenos!

  • Youtube
  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page