top of page

Pirelli elige compuestos más suaves para el GP de Hungría 2025

El calor extremo, el asfalto abrasivo y las curvas cerradas del Hungaroring exigen una estrategia precisa en el manejo de neumáticos.


Pirelli ya reveló la selección de compuestos para el Gran Premio de Hungría 2025, el último antes del receso de verano de la Fórmula 1. Para enfrentar los desafíos únicos del Hungaroring, el fabricante italiano ha optado por una gama más blanda: C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando).

ree

Esta combinación representa un cambio respecto a Bélgica, donde se usaron compuestos más duros. En este caso, el C5 vuelve a escena tras su última aparición en Austria. Cada piloto dispondrá de dos juegos de duros (blancos), tres juegos de medios (amarillos) y ocho juegos de blandos (rojos), además de los intermedios (verdes) y los de lluvia extrema (azules) en caso de condiciones cambiantes.


Como siempre, los equipos deberán utilizar al menos dos compuestos diferentes de seco durante la carrera, siempre que la pista se mantenga seca. También se asignará un juego adicional de blandos a los pilotos que alcancen la Q3 en clasificación.


Pirelli explicó que, aunque esta terna de neumáticos fue la más blanda del año pasado, en 2025 se introdujo el nuevo C6, aún más suave. Sin embargo, su uso fue descartado en Hungría por ser demasiado extremo para un circuito que, si bien no tiene cargas muy altas en cada curva, genera una acumulación de estrés térmico considerable vuelta tras vuelta debido a su trazado corto y técnico.

ree

La marca también subrayó que las altas temperaturas habituales de Budapest que en 2024 alcanzaron un récord de 58.6°C en la pista y el asfalto oscuro contribuyen a una degradación térmica intensa. Este desgaste afecta incluso durante las vueltas rápidas en clasificación, especialmente en las últimas curvas si no se gestiona correctamente el neumático.


“El año pasado, la estrategia más común fue a dos paradas, combinando principalmente los compuestos C3 y C4”

señaló Pirelli en su análisis previo al fin de semana.


Además, se espera que el circuito evolucione notablemente entre viernes y sábado, con presencia de graining durante las primeras prácticas libres, antes de que la goma acumulada en pista estabilice el rendimiento.


Todo apunta a que el Gran Premio de Hungría será una carrera de desgaste, precisión estratégica y gestión de neumáticos, factores que podrían abrir oportunidades para quienes logren acertar en el momento justo.


Comentarios


logo_1.png

Email

¡Síguenos!

  • Youtube
  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page